Per Frederic Cervelló Rodes.

Ruiseñora és el projecte personal de l’Elia Maqueda (Espíritusanto), a la veu i lletres, i de l’Atilio González (Matarse en la Castellana), a la música i producció. La seva proposta musical, a la que ells mateixos han batejat com psicodèlia popular, reinterpreta la música popular espanyola (copla, saetas, tonadillas) tot fusionant-la amb l’electrònica i la psicodèlia. De fet, entre els seus referents hi trobem tant a Vainica Doble i Lole y Manuel com Vangelis i Air.
El novembre del 2016 van editar la seva primera referència: Siglo XX (autoeditat), amb producció, arranjaments, mescla i masterització de l’Atilio i portada de l’Alicia Holgado. El 2017, van publicar un single amb dues cançons: “Azulejo” i “Te Lo Digo Yo”.
El seu darrer treball és Relente (Raso Estudio, 2019), amb producció, arranjaments, mescles i masterització a càrrec, de nou, de l’Atilio i portada d’Andrés Federico.
Ruiseñora forma part del cartell de l’edició d’enguany del festival Selectes (La Ràpita), que havia de celebrar-se el pròxim 18 d’abril però que s’ha hagut d’ajornar a causa de la Covid-19. L’organització del festival està buscant una nova data, a poder ser aquest mateix 2020. Seguirem informant.
- El primer disco que os comprasteis.
Atilio (A): Everything, The Bangles.
Elia (E): Jagged Little Pill, Alanis Morisette.
- El primer instrumento que aprendisteis a tocar.
A: La flauta travesera.
E: No toco muy allá ninguno excepto la voz, pero el primero que intenté fue la guitarra.
- El primer grupo que montasteis.
A: Alta tensión, una banda de versiones (1996).
E: Un grupo en el que éramos cada uno tan de nuestro padre y de nuestra madre que siempre acabábamos tocando canciones de The Cranberries, que era lo único en lo que coincidíamos. Si no recuerdo mal, nos llamábamos Oblivion (año 2000).
- La primera vez que actuasteis en directo.
A: En el 96, con ese mismo grupo.
E: A los 5 años, en la fiesta de fin de curso del cole, canté yo sola una canción.
- La última vez que sentisteis pánico antes de subir a un escenario.
A: Pánico nunca, pereza siempre.
E: No soy muy del pánico encima del escenario (abajo ya es otro cantar).
- ¿Trap sí o trap no?
A: Me da igual.
E: No soy especialmente fan, porque tampoco me he puesto a escuchar lo suficiente, pero ahí está pegando fortísimo y me parece muy bien.
- Si nos gusta Ruiseñora, también nos gustará…
No hay forma de contestar a esta pregunta sin que la respuesta sea pretenciosa… así que NS/NC.
- La primera canción vuestra que sonó en la radio.
“Animal”.
https://ruisegnora.bandcamp.com/track/animal-2
- La escena musical en la que todos los medios se empeñan en incluiros.
Música de raíz, electrónica, folclore.
- El músico o productor con el que os gustaría trabajar.
Hasta ahora lo ha compuesto y producido todo Atilio, así que trabajar con otra persona ya sería guay. Estamos preparando colaboración para después del verano, pero hasta ahí podemos leer 🙂
- El lugar más especial en el que habéis tocado.
El más especial no sé, el más raro: en una explanada en lo alto de las escaleras que hay al lado de Puerta de Toledo en Madrid.
- La canción de un estilo muy diferente al vuestro que quisierais versionar.
Barco a Venus (tenemos hasta un boceto por ahí, pero a ver qué pasa con el copyright).
- Un grupo o solista catalán que os guste.
Sílvia Pérez Cruz.
- El último concierto que disteis en la provincia de Tarragona.
¡Todavía no hemos tocado allí! El primero que demos será el 18 próximo de abril en La Ràpita y tenemos muchas ganas.
Podeu escoltar-los a: https://ruisegnora.bandcamp.com/